En esta oportunidad vamos a conocer el impacto que ha generado el COVID-19 en las redes sociales, y de qué forma los delitos informáticos se han incrementado a raíz de este acontecimiento mundial. Pues bien, la situación que se vive actualmente es un suceso histórico para la humanidad, el cual protagonizó grandes titulares y que aún sigue siendo noticia en todo el mundo.
Así mismo, el confinamiento total nos ha llevado a incrementar el uso de la tecnología y el internet, convirtiéndose totalmente indispensables para realizar cualquier tipo de actividad, como por ejemplo obtener información, ver clases online, trabajar desde de nuestros hogares, compras de producto o adquisición de algún servicio, además para la comunicación y nuestro disfrute.
Ahora bien, a pesar de los beneficios que podemos obtener al trabajar, estudiar, informarnos o distraernos desde nuestros hogares, no podemos pasar por alto la forma en que nos exponemos al estar mucho tiempo conectados a nuestros dispositivos. Es evidente, que cada vez somos más vulnerables, al no tener el conocimiento necesario al momento de implementar medidas de ciberseguridad en nuestros equipos. Decídete y convierte la seguridad en tu prioridad.
Los delitos informáticos aumentan por falta de concienciación
El COVID-19 comenzó a formar parte de nuestro día a día, desde hace ya un año y ni por la mente nos pasó que fuera a quedarse por tanto tiempo, ya que en su momento no estábamos consciente de la gravedad del asunto. Pues bien, no es sino hasta ahora que nos hemos dado cuenta que nos encontramos ante una emergencia sanitaria, lo cual nos ha llevado a estar en confinamiento en nuestros hogares, además las autoridades correspondientes siguen implementando diferentes medidas de seguridad, debido a que cada vez son más las personas contagiadas y por si fuera poco las cifras de mortalidad siguen aumentando. Eventualmente, el COVID-19 se ha extendido hasta las redes sociales, y usted se preguntará ¿Cómo es posible? Pero si, lamentablemente los ciberdelincuentes han aprovechado este acontecimiento mundial, haciendo uso de la tecnología, para llegar a nuestros hogares. Es increíble cómo se ha utilizado el tema del coronavirus para conseguir posibles víctimas, a través de diferentes estrategias que se han implementado para cometer actos delictivos a través del internet.
El COVID-19, una oportunidad para los ciberdelincuentes
En efecto, el coronavirus ha generado una gran controversia e impacto en las redes sociales, la cantidad de información a la cual tenemos acceso es muy valiosa, aunque debemos tener en cuenta que no todo lo expuesto a través de estas plataformas es verídico, lo cual ha ocasionado que los delitos informáticos aumentaran de forma excesiva, debido a la facilidad que han tenido los ciberdelincuentes para desarrollar o mejorar sus técnicas, y de esta forma poder cometer sus actos delictivos.
Por ello, es muy importante tener ciertas precauciones, y a continuación te recomendamos algunas de ellas:
- Evita ingresar a correos Spam, en este momento es muy común que recibas este tipo de correo electrónico, es tu responsabilidad evitar abrirlos.
- No ingreses a páginas web que no sean oficiales, debes estar seguro de que es un portal confiable.
- Los enlaces sospechosos debes evitarlos a toda costa, estos pueden ser enviados de forma automática a través de mensajes privados, y tus contactos no tener el conocimiento del mismo.
- Evita las fake news y sé responsable al momento de compartir algún contenido delicado o alarmante. Es importante que verifiques la fuente de dónde proviene la información antes de difundirla.
- Evita falsas encuestas o formularios donde debas ingresar datos personales, direcciones, cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
- Debes ser cuidadoso con las compras online, antes es importante que verifiques su reputación para evitar posibles estafas.
- Evita realizar donaciones sin antes verificar si es un sitio oficial, muchos de los delincuentes aprovechan esta oportunidad para adquirir dinero a través de supuestas donaciones.
El poder de las redes sociales en tiempos de pandemia
Hay que destacar, que las redes sociales han estado a la disposición de ayudar y colaborar con los centros de salud, logrando así un impacto positivo para la humanidad y es por ello que en esta oportunidad queremos darte a conocer ¿Cómo estas plataformas digitales están poniendo su granito de arena en este tiempo de pandemia?
Afortunadamente, estas plataformas unieron fuerzas para lograr convertirse en un centro de información útil y veraz. En efecto, Facebook, Instagram y Twitter se han enfocado en contrarrestar cualquier tipo de fake news, y lo han conseguido habilitando espacios donde los usuarios puedan obtener información actualizada y calificada, directamente de Ministerios y centros de salud oficiales.
En el caso de Youtube, se ha enfocado en contrarrestar cualquier contenido que no sea apropiado, al mismo tiempo ha puesto como prioridad los canales de noticias, con la finalidad de que sus usuarios tengan mayor facilidad al buscar la información. De la misma forma, Whatsapp ofrece recomendaciones para brindar apoyo a nuestros seres queridos, a través de videollamadas, así como también nos invita a evitar la propagación o difusión de información, no verificada por organizaciones de salud oficiales.
En definitiva, estas plataformas digitales han adaptado sus espacios para convertirse en portavoces del contenido relacionado con el COVID-19, además han modificado sus políticas de seguridad con el fin de garantizar y brindar un excelente servicio, el cual ha resultado de gran ayuda para toda la sociedad.
Haz un buen uso de tus redes sociales
Sin duda, podemos decir que el coronavirus ha revolucionado las redes sociales, a tal punto de ser el tema principal en todas estas plataformas. En efecto, las empresas, expertos en la salud, celebridades, e incluso cualquier usuario, se encuentran día a día frente a sus dispositivos con la necesidad de realizar publicaciones, organizar campañas, subir videos e imágenes, o cualquier tipo de actividad que haga referencia a este acontecimiento.
Por lo tanto, nosotros como sociedad jugamos un papel importante para evitar ser víctima de ciberataques. Si somos conscientes y responsables, podemos disfrutar y darles un mejor uso a estas plataformas, logrando así nuevas oportunidades en el mundo digital.
Evidentemente, no sabemos por cuanto tiempo estaremos ante esta emergencia sanitaria, y es por ello que debemos estar preparados y ampliar nuestros conocimientos sobre la ciberseguridad, y de esta forma aprovechar los beneficios que nos ofrece el internet.
Fuentes: