De acuerdo con el crecimiento que han tenido las redes sociales en todo el mundo, los ciberdelincuentes se han beneficiado y aprovechado de estos espacios para encontrar nuevas víctimas, quienes son engañadas a través de phishing, virus, publicidad engañosa y entre otras técnicas, las cuales son utilizadas con el fin de obtener información personal.
Debemos tener en cuenta que las redes sociales son una especie de comunidad donde su función principal es mantener conectadas a diversas personas u organizaciones que hacen que sea mucho más fácil comunicarse y crear nuevas relaciones. Sin embargo, resulta inevitable compartir información importante como direcciones, videos, fotos, o detalles de la vida cotidiana, logrando que existan más probabilidades de exponerse ante cualquier delito informático.
No obstante, el buen uso de las redes sociales va a depender de que tan prudentes y responsables seamos al momento de utilizarlas, teniendo en cuenta la importancia de conocer ciertas herramientas y procedimientos acerca de la seguridad informática las cuales se pueden aplicar para evitar el robo de identidad, chantaje o injuria por parte de ciberdelincuentes.
Principales amenazas que ponen en riesgo la seguridad informática en las redes sociales
Teniendo en cuenta que la seguridad informática (ciberseguridad) es el término que se utiliza para referirse a la acción de proteger la información almacenada en redes, dispositivos y servidores, es importante saber que a pesar de que actualmente existen diversos métodos y herramientas que nos pueden ayudar a minimizar los riesgos a los cuales está expuesta dicha información, resulta inevitable ser víctimas de los constantes ataques que ocurren en el internet.
Así mismo, la ciberseguridad puede verse amenazada a través de las redes sociales siendo éstas el medio por el cual pueden atacar los ciberdelincuentes. Aquí exponemos algunas de las técnicas más utilizadas:
El Phishing: Es quizás uno de los métodos más comunes, se trata de la suplantación de identidad de agencias o instituciones de confianza que se utiliza con el fin de obtener datos personales como contraseñas, datos de tarjetas de créditos, cuentas bancarias, direcciones y cualquier otra información privada. Resulta muy fácil engañar a la persona a través de correos electrónicos o los famosos Spam, en los cuales se solicita este tipo de información, siendo estos correos muy convincentes para el usuario, logrando que sea casi imposible de detectar el fraude.
Ransomware: También denominado como secuestro de información, es comúnmente utilizado para bloquear acceso al ordenador que a su vez ha sido infectado y también suele utilizarse para fijar contraseñas en archivos de gran importancia. Los ciberdelincuentes suelen hacer uso de esta técnica para chantajear y así conseguir su objetivo que en la mayoría de los casos es solicitar algún tipo de recompensa para devolver el acceso que ha sido restringido.
Poca seguridad en los teléfonos celulares: Es posible que le debemos poca importancia a la seguridad de los teléfonos móviles, es por esta razón que nuestros datos personales se encuentran vulnerables ante posibles ataques, los cuales suelen presentarse por medio de aplicaciones, o al momento de abrir correos electrónicos en los dispositivos.
Virus a través de aplicaciones: Otra forma de acceder a información relevantes es a través de enlaces o aplicaciones, las cuales al ejecutarlas ocasionan que se infecte el equipo o dispositivo desde el cual fueron ejecutadas, y de esta forma la seguridad queda vulnerable ante cualquier ataque.
Delitos informáticos que acechan las redes sociales
Resulta sorprendente como las redes sociales se han vuelto tan importantes, y prácticamente son las que conforman nuestro día a día, suelen ser casi que indispensable bien sea para el uso personal o para relaciones laborales; las grandes empresas recurren a su uso para posicionarse en el mercado digital, ya se para promocionarse como marca, o generar publicidad acerca de algún producto o servicio.
Por otra parte, permiten una perfecta comunicación y son capaces de hacer que la distancia no sea un obstáculo para relacionarnos con nuestros seres queridos. Sin embargo, las redes sociales son un arma de doble filo, las cuales si no controlamos lo que mostramos al público o configuramos de manera segura la privacidad en las mismas, nos podemos volver víctimas de ciberdelitos. Aquí te presentamos algunos de los delitos más frecuentes en las redes sociales:
Stalking: Con este término nos referimos al hostigamiento o acoso a través de las redes sociales. Debido a la información que exhibimos de manera pública, hay personas que suelen obsesionarse y en la mayoría de los casos, se hace con la intención de aterrorizar a la víctima a través del espionaje y el acoso constante.
Sexting: En las redes sociales podemos tener contacto con infinidad de personas lo que hace que estemos expuestos a recibir información de todo tipo. El sexting hace referencia al envío de material sexual o erótico de forma explícita. Tristemente los jóvenes son quienes más están expuestos a este tipo de actos, la causa de esto es la poca supervisión por parte de sus padres haciendo que los jóvenes pasen un tiempo excesivo en las redes sociales provocando que sean más vulnerables a estos ataques.
Amenazas o ciberbullying: Muchas son las personas que son víctimas de este delito, generalmente son acosadas y amenazadas a través de las redes sociales, por medio de comentarios, mensajes privados o publicaciones realizadas. Puede parecer un acto indefenso, pero en realidad es más grave de que aparenta que las personas pueden recibir amenazas que suelen afectar su integridad física.
Calumnias y difamaciones: Son delitos utilizados con el fin de dañar la reputación de la persona, puede considerarse la exageración al momento de exponer algún punto de vista o crítica de algún acontecimiento donde haya estado involucrada dicha persona.
Chantaje por divulgación de fotos, videos o información privada: Lamentablemente nuestros perfiles en las redes sociales están expuestos ante el ojo público, resulta difícil creer que cualquier persona en el mundo tiene acceso a esta información, logrando así que este sea uno de los delitos más comunes. Es importante tener presente que está totalmente prohibido que se divulgue cualquier foto o video personal sin nuestro consentimiento.
Publicidad engañosa: En este caso las redes sociales son perfectas para realizar promociones de productos o servicios que pueden resultar atractivos para el usuario, logrando de esta forma que se concrete alguna compra y engañar a la víctima haciéndole pensar que recibirá el producto o servicio.
Consejos y recomendaciones: ¿Cómo hacer uso de la seguridad informática?
La ciberseguridad es de gran importancia para todos, sea para el uso personal o empresarial hay que tener conocimiento sobre cómo podemos utilizar y aprovechar su funcionalidad a nuestra conveniencia. De igual forma, los avances tecnológicos han sido de gran ayuda al momento de reforzar la seguridad en los dispositivos actuales. Sin embargo, la misma puede verse afectada si los usuarios no son prudentes al momento de utilizarlos.
Resulta lamentable que en la actualidad muchas personas no tienen el conocimiento adecuado acerca de cómo usar la seguridad informática a su conveniencia, con el fin de proteger los datos personales e importantes de los ciberdelitos. Es por ello, que a continuación te ofrecemos algunas recomendaciones que podrán ayudarte a mejorar el uso de la Seguridad informática en tus redes sociales:
Mantén actualizada las aplicaciones y el sistema operativo: Es de gran importancia mantener las actualizaciones al día, ya que son fundamentales para su correcto funcionamiento, proporcionan soluciones y parches de seguridad, generando así que pueda solucionar cualquier inconveniente que se haya presentado.
Navegadores con su respectiva protección: Cada vez son más los navegadores que poseen su sistema de seguridad integrado, se recomienda usar su adecuada configuración para activar la protección y de esta forma será mucho más seguro al momento de realizar alguna búsqueda o ingresar a tus redes sociales.
No te olvides de los famosos antivirus y de sus constante actualización: Muy recomendado contar con un buen antivirus que te ayude con la seguridad de tu equipo o dispositivo, además de realizar un constante chequeo es importante que lo mantengas actualizado para que funcione en óptimas condiciones.
Cuida tus contraseñas: Existen diversas recomendaciones en este punto, no utilices una misma contraseña para todas las aplicaciones, utiliza los generadores de contraseñas y opta por usar combinaciones complicadas que sean difíciles de descifrar. De igual forma al momento de crear un usuario en diversas redes sociales, es recomendable no utilizar el mismo debido a que esto puede poner en riesgo todos tus perfiles.
No descargues archivos o enlaces sospechosos: Debes ser muy cauteloso con estos archivos, siempre es recomendable no descárgalos o abrirlos si no provienen de una fuente confiable.
Atento con las aplicaciones y extensiones autorizadas: Debes evitar otorgar permisos a aplicaciones sospechosas ya que toda la información personal queda totalmente expuesta, de igual forma no es recomendable registrarse en otros sitios con los perfiles que utilizas en tus redes sociales.
No olvides cerrar sesión en sitios públicos: No puedes olvidarte de este dato tan importante, al momento de hacer uso de tus redes sociales en algún dispositivo poco frecuente, lo más recomendable es que cierres sesión de todas tus redes sociales. Así mismo, debes tener mucho cuidado con las redes de WiFi públicas debido a que expones toda tu información y contraseñas.
Muy importante configurar la privacidad: El uso de las redes sociales debe ser de forma responsable y prudente, evita exponer tu información de manera pública, accede a la configuración y controla la privacidad en las mismas, de estas forma podrás administrar quién puede ver la información que deseas compartir.
¿Cómo afecta el COVID-19 a la ciberseguridad?
Es evidente el impacto que ha tenido el COVID-19 en el mundo, es un hecho que ha cambiado por completo la vida del ser humano donde se han implementado nuevas modalidades tanto en la vida cotidiana como en el ámbito laboral, lamentablemente la humanidad no estaba preparado para este fenómeno que se ha vuelto parte de nuestro día a día. Sin embargo, es un acontecimiento que se ha visto como una oportunidad para emprender, concientizar, valorar y apreciar de alguna forma todo lo que tenemos a nuestra disposición, siendo más creativos al momento de emprender algún negocio, y a su vez nos ha brindado tiempo para compartir con nuestros seres queridos.
De igual forma, los dispositivos y ordenadores han sido de gran utilidad ya que nos han permitido mantenernos informados de lo que pasa en el mundo y a su vez mantenernos en comunicación a través de las redes sociales con las personas que están a distancia. No obstante, los ciberdelincuentes también han aprovechado este tiempo de pandemia para incrementar los delitos informáticos que se pueden realizar a través de las redes sociales, resulta muy fácil ser engañado en estos tiempos debido al interés generado por el tema del COVID-19, esto se debe a las campañas publicitarias que se pueden generar a través de las redes sociales, las cuales funcionan como publicidad engañosa haciendo de esta forma mucho más fácil que la persona sea víctima de estos ataques, los Spam y la técnica de phishing son quizás los más utilizados.
Por otra parte, las empresas también suelen verse afectadas por este tema y esto se debe al aumento del teletrabajo, resulta muy difícil mantener protegido los ordenadores de estos ataques, ya que al manejar información confidencial, archivos o datos importantes fuera de la empresa, se vuelven mucho más vulnerables debido a que no se tiene la misma seguridad o control en estos ordenadores.
Sin embargo, no es imposible minimizar esas amenazas en estos tiempos de pandemia, siempre y cuando cumplamos con las recomendaciones de ciberseguridad y las podamos aplicar en la vida cotidiana o laboral.
Es importante mantenerse alerta y hacer uso correcto de las herramientas necesarias para contrarrestar estos ataques que cada día son más frecuentes.