¿Tienes problemas con el posicionamiento web? Si es así, has llegado al lugar ideal, ya que te explicaremos cómo hacer para mejorar esta situación y lograr que tu empresa o negocio logre destacarse en el buscador de Google.
Antes de entrar a profundidad en el tema, es necesario explicar que para que Google clasifique los sitios web en sus resultados de búsqueda, necesita utilizar una combinación de diversos factores, y por ello, le es fundamental establecer criterios y exigencias.
Los llamados algoritmos, son una herramienta que tiene este buscador para ubicar o posicionar una página web en un lugar determinado, de esta forma permite que el usuario encuentre, de manera prioritaria, una respuesta que sea lo más exacta posible a su búsqueda o solicitud.
De hecho, el éxito de Google ha sido, precisamente, el de lograr posicionar las páginas y resultados basados en su importancia, calidad y número de clics recibidos.
Si tomamos en consideración que, en la actualidad, existen millones de páginas web que cuentan con información de utilidad para cada búsqueda solicitada, entonces sus algoritmos se hacen más precisos, complejos y cambiantes.
Se calcula que existen más de 200 de estos algoritmos y que van cambiando con los meses y años, cosa que dificulta dar con el mecanismo idóneo para lograr su descubrimiento. Sin embargo, no todo está perdido, ya que muchos de estos factores ya están al descubierto y hoy podemos conocerlos y aplicarlos.
Factores de clasificación para el posicionamiento web
Como hemos dicho, Google utiliza diversos criterios para determinar los sitios que van a aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda y para ello, sus algoritmos hacen una evaluación de todas las páginas web existentes sobre el tema para luego ordenarlas y ofrecerle al usuario aquella que mejor se adapte a sus requerimientos.
Si tomamos en consideración la cantidad de sitios web coincidentes con una frase de búsqueda, entonces podemos entender el por qué Google debe establecer criterios diversos y cambiarlos cuando sea requerido.
En todo caso, a pesar de lo difícil que puede parecer comprender las exigencias del buscador, existen algunos factores de clasificación que podemos poner en práctica para lograr el posicionamiento web de nuestro negocio y mejorar el rendimiento en la red.
Para ello es importante conocer que en la clasificación hay elementos dentro y fuera del sitio que tenemos que tomar en consideración, algunos de ellos relacionados con el dominio y que incluyen aspectos técnicos, experiencia de usuario y contenido.
Factores claves para el posicionamiento web
Como hemos visto, nos es imposible cubrir todos los factores de clasificación existentes en un solo post, pero podemos comenzar a cubrir aquellos que son básicos y esenciales para hacernos visibles en Google y lograr el posicionamiento web esperado.
En líneas generales podemos clasificar los factores según su función en: internos y externos.
Factores de clasificación internos
En este caso tomaremos en cuenta lo relativo a contenido, aspectos técnicos y experiencia de usuario de nuestra web.
1. Contenido
Tal vez muchas personas no le den la importancia que se merece al contenido de su web y esto es un error fatal, ya que este aspecto juega un rol de gran importancia para el posicionamiento web, así como en la captación de clientes potenciales y atracción de visitantes.
Una de las primeras premisas que debemos seguir, es entender que Google asigna mayor importancia a la calidad que a la cantidad de contenido y así lo refleja en la posición del ranking.
Es decir, que, si nuestro texto no es atractivo o posee un nivel de experto bajo, entonces no tendrá éxito en los resultados de búsqueda. porque seguramente Google preferirá ignorarlo.
Debemos tomar en cuenta que los algoritmos evalúan la originalidad del contenido y promociona las webs que se enfocan en lograr textos originales, atractivos y únicos, pero, además, prefiere aquellos que son actualizados frecuentemente.
2. Frases claves
Otro de los factores a considerar es el uso correcto de palabras o frases clave, ya que influyen en la posición de un sitio web. Google valora y promociona las webs que incluyen palabras claves en el contenido, la metadescripción y las etiquetas (H2, H1).
Pero hay que tener mucho cuidado en mantener el equilibrio, ya que la densidad de las frases clave también tiene importancia para este buscador. Los extremos perjudican, si son muy pocas o son demasiadas, genera baja atracción tanto para el usuario como para los algoritmos.
También es necesario ir más allá de la palabra escrita e incorporar imágenes, elementos gráficos y contenido multimedia, esto hace que el sitio sea más atractivo y, por ende, con mejor posicionamiento web.
Por último, no olvidemos incluir descripciones alternativas, así como enlaces externos e internos, ya que son elementos beneficiosos y complementarios en nuestro objetivo. Hay que recordar que teniendo el posicionamiento web adecuado nos hacemos visibles y mejoramos las ventas.
3. Aspectos técnicos y experiencia de usuario
Este es otro punto importante a considerar, ya que el algoritmo de Google se fija en la longitud de la URL y las palabras claves que están incluidas en ella.
Además, la web debe contener archivos robots.txt que estén optimizados, así como sitemaps con formato XML y un certificado SSL que logre mantener los datos seguros. De esta forma Google puede determinar cuál subpágina similar es la original.
En el caso de la experiencia de usuario, su importancia viene dada en que beneficia a los visitantes, pero también en que los algoritmos la utilizan para determinar la posición de la web en su ranking.
Entre los elementos tomados en consideración para tener una buena experiencia de usuario se consideran: velocidad del sitio, un menú intuitivo y capacidad de respuesta.
Factores de clasificación externos
Lograr un posicionamiento web también incluye ver los factores que debemos trabajar fuera del sitio y estos son: imagen de tu empresa, conocimiento de tu marca, enlace externo directo a la página y experiencia web.
Esto se significa que debemos promocionar nuestro sitio por diversas vías: patrocinio de artículos desde otras páginas y anuncios en Google Ads, que ya están integrados a los requisitos que exige el motor de búsqueda.
Todo esto nos permite mejorar nuestro posicionamiento web, ya que un sitio que está bien promocionado y logra una clasificación alta, tendrá, seguramente, el éxito esperado. Por eso es importante cuidar los detalles o recurrir a una agencia especialista que nos guíe y nos ayude en el proceso.