Es posible que en algún momento te hayas preguntado ¿Con qué facilidad pueden robar mi identidad? ¿Qué actividades aumentan el riesgo de ser víctima de este delito? ¿Qué medidas debo tomar para evitar la usurpación de identidad?, y un sin fin de interrogantes y dudas que tendrás la oportunidad de aclarar en el presente post.
El robo de identidad es el acto de apropiarse de la identidad de otra persona, para realizar actividades delictivas.
Es por ello, que estar informado será de gran ayuda para estar alerta ante cualquier situación sospechosa.
¿De qué forma pongo en riesgo mi identidad?
Hoy día son más las personas que confían ciegamente al ingresar sus datos personales a cualquier sitio web o red social.
Es por ello que debes saber qué actividades ponen en riesgo tu identidad y así, tomar las medidas de seguridad necesarias.
En primer lugar, la conexión a redes de WiFi públicas, la forma en que facilitas tus datos personales, siendo estos más vulnerables.
Seguidamente, el error de establecer una contraseña predeterminada a todas tus redes sociales.
Además, le das poca importancia a los correos electrónicos y posiblemente accedes a links que pueden ser peligrosos.
Sin darte cuenta, estás dejando la puerta abierta para que el robo de identidad se ejecute fácilmente.
¡Han robado tu identidad! ¿Qué debes hacer?
Por supuesto que nadie quisiera levantarse un día con la noticia de que su identidad ha sido robada.
Pero lamentablemente, esto no pasa solo en la ficción y estamos expuestos a ser sorprendidos por este delito.
Debes saber que las redes sociales te brindan la posibilidad de efectuar una denuncia si tu identidad ha sido usurpada.
El comunicar a tus contactos es primordial, pues lo más probable es que el delincuente les solicite dinero en tu nombre.
En pocas palabras, debes tomar cartas en el asunto y dependiendo de la gravedad, debes denunciarlo ante las autoridades correspondientes.
6 recomendaciones para proteger tu identidad
Es importante que seas precavido al compartir tu información personal, quizás estás realizando actividades que pueden ponerte en riesgo.
Es por ello, que te presentamos algunas recomendaciones para disminuir las posibilidades de ser víctima del robo de identidad.
- Debes ser cuidadoso con las compras online, ten presente que vas a facilitar datos bancarios y tarjetas de crédito.
- No optes por un perfil público en las redes sociales, puedes configurar tu perfil para controlar con quién compartes tu información.
- No olvides los correos electrónicos, tu sentido común jugará un papel muy importante al momento de abrir un email.
- Una buena contraseña te puede ahorrar muchos dolores de cabeza, además puedes optar por la verificación de dos factores.
- Asegúrate de cerrar las secciones de las plataformas a las cuales ingresaste.
- Si cambias de ordenador o celular, límpialos y reinícialos con la finalidad de borrar toda tu información personal.
La seguridad de tu identidad depende de ti
En general, no existe un método exacto para detener el robo de identidad, lamentablemente no es complicado acceder al perfil de cualquier persona.
Además, los delincuentes aprovechan para robar información bancaria o datos de tarjetas de créditos que son suministrados en sitios web.
Sin embargo, teniendo en cuenta las recomendaciones que planteamos para ti, sabrás que hacer si eres víctima del robo de identidad.
Fuentes:
https://www.mctabogados.com/suplantacion-de-identidad-en-redes-sociales/
https://www.mctabogados.com/suplantacion-de-identidad-en-redes-sociales/
https://peritoinformatico.es/como-defenderse-legalmente-suplantacion-redes-sociales/