Muchas empresas y negocios cometen graves errores en marketing digital, cosa que, lejos de ayudarlos a llegar a su público objetivo, los hace retroceder o simplemente detener su crecimiento.
Hay que tomar en cuenta que nos encontramos en una era digital y que, por lo tanto, es fundamental utilizar los medios disponibles y una buena estrategia de marketing digital que nos permita promocionar nuestra marca, producto y negocio.
Sabemos que existe una audiencia en línea a la que debemos captar, por lo tanto, construir nuestra presencia es muy importante y necesaria.
Es por ello que a lo largo de este post te diremos cuáles son los errores más frecuentes en marketing digital para que los tomes en cuenta a la hora de establecer tu estrategia digital.
Errores en marketing digital más comunes

1. Obviar el uso de las redes sociales
Si crees que es posible lograr los objetivos sin el uso de las redes, pues debo decirte que estás en el camino incorrecto. De hecho, el uso de las mismas es una práctica esencial para poder convertir los usuarios potenciales en clientes.
Cuando difundes tu contenido, llegas a la audiencia, interactúas con ella y le das promoción a tu negocio. Aunque siempre es recomendable contar con una estrategia adecuada para tal fin.
2. Restarle importancia al blog
Muchas empresas prefieren no tenerlo, sin embargo, debemos recordar que estamos tratando de comercializar nuestro sitio, pero a la vez promocionarnos como líderes de la industria.
Por lo tanto, publicar contenido accesible, profesional y valioso nos permite generar confianza. Adicionalmente cada página indexada en nuestro blog nos ayuda a mejorar nuestro posicionamiento web.
Si ya tienes el blog, procura ser interactivo, haciendo preguntas en la sección de comentarios, de esta forma obtendrás respuestas e información.
Agrega publicaciones de expertos e invitados, entrevistas y busca siempre generar contenido impactante.
3. Dejar de lado a los usuarios móviles
Este es uno de los errores en marketing digital más comunes y seguro todos nos hemos topado con una página que es difícil de leer por nuestro móvil.
Si tomamos en cuenta que más de la mitad del tráfico web del mundo es a través de la navegación móvil, entonces debemos optimizar nuestro sitio para ello.
Debes asegurarte que el diseño se adapte a todos los dispositivos y que el tiempo de carga sea tan rápido como el del escritorio.
4. No dar descuentos y promociones

Según las encuestas, dos tercios de los clientes compraron de manera no planificada, solo porque encontraron un descuesto en línea.
Esto significa que las ofertas y promociones son una excelente opción para colocarlas en ventanas emergentes, de forma especial en la página de destino o al momento de que vayan a abandonar el carrito de compras.
5. Restarle importancia a la investigación de palabras clave
Es necesario que los clientes potenciales te encuentren en línea y para ello debes centrarte en el SEO.
Busca identificar las palabras clave más relevantes, con alto volumen de búsqueda y con poca dificultad de clasificar. Posteriormente hay que controlar la clasificación para cada palabra clave y analizar su tráfico.
También es importante analizar si las visitas a la palabra clave ha tenido los resultados esperados y se están convirtiendo en clientes potenciales.
6. Llegar a una audiencia amplia
Si deseas hacer un uso eficiente y correcto de tu dinero en marketing, entonces no puedes basar tu estrategia para llegar al mayor número de personas.
Todo lo contrario, tienes que enfocarte en un mercado objetivo que esté claramente definido. De esta forma generarás clientes potenciales relevantes.
Por último, evita hacer conjeturas sobre las audiencias, es importante que investigues tu público objetivo para lograr llegar a ellos.
7. Mal servicio de atención al cliente

Todo visitante nuevo se arriesga a convertirse en cliente y los ya establecidos pueden abandonarlo, por lo tanto, dar un buen servicio disminuye dichos riesgos.
Tomemos en cuenta que los estudios han demostrado que el 70% de los clientes seguirán con usted si les resuelven sus quejas o necesidades.
Ante esto, es imprescindible que su sitio web tenga un espacio visible en el que ofrezca ayuda, puede hacerse a través un chat virtual 24 horas, página de contacto o línea de ayuda, entre otros.
8. No prestarle atención a la competencia
Es muy probable que tengas un producto o servicio que otro también lo ofrece, así que lo correcto no es ignorarlo sino sobresalir.
Observa por qué tu marca es especial y destaca esos atributos en tu web, marca la diferencia con respecto a la competencia.
9. No prestar atención a las pruebas sociales
A mayor número de clientes satisfechos y felices, mayor número de conversiones. De allí la importancia de los estudios de casos, historias de éxito y testimonios.
Si los visitantes de tu web ven satisfacción, sentirán la seguridad de que ellos también la tendrán.
10. Contar con una estrategia poco clara
Muchos negocios no cuentan con una visión y un plan, por lo tanto, no tienen objetivos para rastrear o métodos que puedan ser respaldados por la investigación. Esto suele terminar en pérdida de recursos, tiempo y dinero.
Una estrategia de marketing bien orientada define al público objetivo, establece objetivos razonables, comprende las necesidades para lograrlos y evalúa el progreso.
11. No convertir el tráfico web en clientes
Puedes tener muchos visitantes, pero no todos se convierten en clientes, así que en realidad carecen de valor, con la salvedad de que publiciten tu negocio de boca en boca.
Así que el objetivo principal es conseguir visitantes a tu web, pero paso seguido es que logres convertirlos en clientes.
12. Un diseño web deficiente

Otro de los errores en marketing digital en contar con un sitio web sin una estructura adecuada o deficiente.
La web debe ser atractiva, con contenido de calidad y cuya página de destino esté optimizada. Las promociones u ofertas deben colocarse al frente y centro.
13. Clientes potenciales sin rastrear
Sabemos que los clientes potenciales provienen de distintas fuentes de tráfico como enlaces de referencia, correos electrónicos masivos, redes sociales y palabras clave, entre otras.
Alguna de estas fuentes podría atraer clientes potenciales que no se convierten en clientes, mientras que otras los obtienen constantemente, por lo tanto, rastrearlas no ayuda a contar con la estrategia adecuada.
Una estrategia sin errores
Toda empresa o negocio requiere de una estrategia para su impulso y crecimiento. Por esta razón debemos ser cuidadosos en no caer en estos errores de marketing digital que son más frecuentes de lo que creemos.
Si buscamos nuestro máximo potencial y estamos en la búsqueda de clientes potenciales correctos debemos estar al tanto de esto.
En todo caso, si deseas mejorar en estos y otros aspectos ponemos a tu disposición nuestros servicios.